Cuesta de enero en la cesta de la compra: el IPC vuelve al nivel del 3% en su cuarta alza consecutiva
- El índice general toca su cota más alta desde junio por los carburantes
- El avance sobre diciembre es el mayor en un primer mes del año desde el 2000
- La inflación subyacente sí da un respiro y baja dos décimas, hasta el 2,4%
La cuesta de enero en la cesta de la compra se ha materializado en el dato de inflación. El dato adelantado que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a un avance del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 3% interanual por los precios de los carburantes y de la luz.
Según el avance del INE, el repunte se debe al encarecimiento de los carburantes (en línea con la subida del petróleo, recuerdan desde Economía) y, en menor medida, a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior. Cabe recordar que desde el 1 de enero, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024. Ocio y cultura, por contra, han tenido una influencia a la baja al reducirse sus precios más que en enero de 2024.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la estimación del INE indica que en enero disminuyó dos décimas, hasta el 2,4%, para quedarse seis décimas por debajo del índice general.
Habrá que esperar al 14 de febrero para conocer el dato definitivo de inflación. De confirmarse, la vuelta a la cota del 3%, dos décimas más que en diciembre, dejará al índice general en su nivel más alto desde junio del año pasado, cuando se situó en el 3,4%.
Además, Estadística apunta a que el 0,2% entre diciembre y enero, el mayor aumento de la tasa mensual de la inflación en un arranque de año en 25 años, desde enero del 2000. Esta medición intermensual también acumula cuatro meses de incrementos consecutivos.
Nuevas ponderaciones del IPC para 2025
Coincidiendo con el inicio de año, el INE ha actualizado las ponderaciones del IPC para dar mayor peso a los grupos de restaurantes y hoteles y vivienda, agua, electricidad y gas. En la nueva estructura de 2025, pierden peso los alimentos y las comunicaciones.
Publicar comentario