El 45% de empresas catalanas cree que la fusión BBVA-Sabadell recortará el crédito

El 45% de empresas catalanas cree que la fusión BBVA-Sabadell recortará el crédito

  • Ocho de cada diez compañías ven con inquietud la opa bancaria, según una encuesta elaborada por Cecot
  • La patronal vallesana advierte sobre las consecuencias de la reducción de la jornada laboral

La mayoría de empresas catalanas se muestra preocupada por las consecuencias de la opa entre BBVA y Banco Sabadell. Según una encuesta elaborada por Cecot, el 45% de compañías ve de forma negativa o muy negativa el impacto de la operación bancaria sobre la disponibilidad del crédito. Esta posibilidad ya ha sido advertida por actores como la CNMC y Pimec, pero es la primera vez que se ve reflejada en un barómetro empresarial.

La radiografía de Cecot también muestra que el 45,5% de encuestados ve la opa con inquietud moderada, el 17,1% con inquietud alta y el 16% con mucha preocupación. Solo el 21,4% no exhibe ninguna inquietud. Por otro lado, la mayoría de compañías (40,6%) trabaja entre tres y cinco entidades bancarias, que eligen principalmente debido a la calidad del servicio («9%) y la política de comisiones e intereses (30%).

Reducción de la jornada

El sondeo de la organización empresarial del Vallès también arroja otros datos. La mayoría de empresas (43,3%) cree que cerrará 2025 con más beneficios que el año anterior, aunque un 34,8% considera que mantendrá estable su balance. También son mayoría los empresarios que apuestan por mantener su plantilla actual (58,3%).

ver más

Vinci vende la filial de agua Hidrogestión

en España al grupo portugués Indaqua

Pese a las buenas perspectivas, el presidente de Cecot, Xavier Panès, ha advertido de que «nuestra ciudadanía se está empobreciendo en relación con la media de los ciudadanos europeos». «Esto es un puro análisis numérico», ha añadido. Pese al crecimiento del PIB, cuya previsión para 2025 es del 2,3%, el estancamiento del PIB cápita preocupa al empresariado.

Respecto a la reducción de la jornada, Panès ha pedido que «este debate se aborde con la máxima prudencia y responsabilidad debido a sus impactos potenciales». Además, ha concretado que esta medida encarecerá los costes salariales un 6,6%.

«Nos debemos preguntar si este incremento podrá mantenerse en un entorno en que no aumentará la productividad. Esto puede llevar a muchas emrpesas a reducir sus plantillas, hecho que tendría un efecto contrario al deseado», ha advertido, antes de reiterar que cualquier modificación horaria debe pactarse en el marco del diálogo social.

Por otro lado, Cecot ha reclamado una mejora de la competitividad fiscal en Cataluña, el desarrollo de infraestructuras, la transición energética, el fortalecimiento de la industria –la patronal lanzó el pasado diciembre una comisión de industria liderada por Miquel Àngel Cerdà– y la revisión del modelo de financiación autonómico.

Cecot saca músculo

En los últimos años, Cecot ha llevado adelante un plan estratégico para reforzar sus servicios de asesoría empresarial. En el caso de Reempresa, uno de los proyectos estrella de la patronal, la organización ha logrado 5.000 transmisiones empresariales que han garantizado 14.000 puestos de trabajo.

La entidad también ha abierto una nueva sede en Barcelona para reforzar su presencia en la capital catalana. A nivel virtual, se ha rediseñado la página web para atender mejor las necesidades del tejido productivo. A lo largo de 2024, Cecot ha aumentado su afiliación gremial con la entrada de nuevas corporaciones profesionales. Actualmente, gestiona 55 colectivos empresariales.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido