El Leapmotor B10, el coche chino de 30.000 euros compartirá tecnología digital con el buque insignia de Volvo
- Así es la nueva tecnología que Volvo implementará a sus coches para una interfaz más fluida y sencilla
- Ebro S700: probamos el primer coche con el que la marca española vuelve al mercado 39 años después
- China, a través de Volvo, toma el control del fabricante sueco de baterías para coches eléctricos
Si te suena Snapdragon por los procesadores de los teléfonos móviles, mejor saber que ya están llenando de cerebro e inteligencia a los automóviles, incluidos los más asequibles.
Para después del verano se espera el tercer coche de Leapmotor en España, el B10, y a raíz de lo visto en el CES de Las Vegas, va a dar muchos disgustos a la competencia.
Ya habíamos mostrado durante unas pruebas invernales el B10 de Leapmotor , la marca china de coches eléctricos que Stellantis ha convertido en su gran apuesta global. También habíamos comentado su arquitectura electrónica LEAP 3.5. Lo que no supimos, hasta la presentación del fabricante de chips y de tecnología Qualcomm, era que empleará la última generación de la plataforma Snapdragon Cockpit, para el habitáculo y la experiencia digital a bordo, y la plataforma Snapdragon Ride para lo relacionado con las ayudas a la conducción.
El B10 es un modelo intermedio entre los T03 y C10, con 4,5 metros de longitud y una batalla de 2,73 metros, a un precio que debería quedar por debajo de los 35.000 euros de este último. Sin embargo, puede ser uno de los modelos más ambiciosos que veremos en el segundo semestre de 2025, si tenemos en cuenta que sigue los pasos tecnológicos del Volvo EX90, el tope de gama de Volvo, que emplea también el hardware de Qualcomm.
De acuerdo con Qualcomm, su solución digital de chasis traerá inteligencia, sofisticación y confort al B10 «y superará todas las expectativas de los usuarios en los diversos mercados del mundo; estamos ante la futura evolución de la arquitectura electrónica de los coches«.
Habitáculo «inteligente»
En cuanto a la solución que gobernará lo que sucede en el habitáculo, contará con un asistente de voz avanzado con modelos conversacionales de inteligencia artificial en la nube, capaz de adelantarse a las necesidades, «para hacerlo más inteligente, humanizado y conveniente».
Ofrecerá una interfaz altamente personalizable, con asistentes de inteligencia artificial y gráficos de alto rendimiento para mejorar la navegación, el control del vehículo y facilitar la interacción con el conductor. Existen ya cuatro generaciones de Snapdragon Cockpit y en el reciente CES 2025 se ha presentado una quinta denominada Elite.
El B10 será de los primeros modelos del mundo en emplear esta plataforma Snapdragon Cockpit. El fabricante de estos sistemas tampoco da muchos detalles sobre la electrónica del chasis, salvo que podrá disponer del hardware y el software necesarios para una percepción, planificación y acción avanzadas. Se refieren, obviamente, a asistentes de seguridad ADAS y a conducción automatizada. Sí señalan que el B10 será capaz de hacer fusión profunda de datos provenientes de mapas de alta definición y del mejor «LIDAR» de la categoría -la visión láser-, para un «autopilot» tanto urbano como en autopista, lo que llaman Navigate on Autopilot (NOA).
Sin embargo, lo que podría parecer fanfarronadas comerciales, resultan ser también los mismos pilares y calificativos que esgrime Volvo para que su EX90 empiece «una nueva era de seguridad tecnología y experiencia a bordo». Volvo también empleará en sus modelos venideros la plataforma Snapdragon Cockpit, como Leapmotor, y desde 2018 llevan desarrollando su estrategia de software en base a la solución del chasis digital Snapdragon.
En el mismo certamen de Las Vegas se hizo público un comunicado que ligaba a Hyundai con Qualcomm «para revolucionar la futura generación de computación de altas prestaciones». El año anterior, el anunció fue con Google, para ampliar el número de años para ofrecer a los fabricantes de coches su Snpadragon Digital Chasis, el sistema operativo Android Automotive, la nube de Google y llenar de inteligencia artificial generativa el habitáculo con Gemini Nano.
Publicar comentario