¿Pero quién mató a Kennedy? Trump anuncia la inmediata apertura de los archivos secretos del asesinato

¿Pero quién mató a Kennedy? Trump anuncia la inmediata apertura de los archivos secretos del asesinato

  • Tenemos el vídeo de Donald Trump con los Village People bailando YMCA que hay que ver para poder creer
  • Ivanka Trump repite que no volverá a la política pero no todo el mundo descarta que sea la tapada para suceder a su padre en 2029
  • La madre inmigrante de Donald Trump que llegó de Escocia y trabajó de sirvienta, Mary Anne MacLeod

El presidente electo Donald Trump se comprometió este domingo a publicar una serie de archivos gubernamentales ocultos durante mucho tiempo sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Lo vende como un esfuerzo para aumentar la transparencia del gobierno. Trump, de 78 años, promete tomar medidas para hacerlo además en «los próximos días» según dijo en su mitin de victoria en Washington, DC.

Donald Trump promete liberar archivos sobre los asesinatos de JFK, RFK y MLK en un audaz gesto de transparencia

En un gesto que promete reescribir la narrativa histórica y política de Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump anunció el domingo que desclasificará los archivos gubernamentales restantes sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Durante un multitudinario mitin de celebración en el Capital One Arena de Washington, DC, Trump, de 78 años, aseguró a sus seguidores que esta decisión será el primer paso hacia una nueva era de transparencia en el gobierno.

«Como primer paso para restaurar la transparencia y la responsabilidad en el gobierno, vamos a revertir el exceso de clasificaciones en documentos oficiales», declaró Trump frente a una multitud eufórica de 20,000 personas. «En los próximos días, haremos públicos los archivos restantes relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy, así como del Dr. Martin Luther King Jr.»

Estas palabras desataron una de las ovaciones más intensas de la noche, con la audiencia coreando consignas que mezclaban patriotismo con la expectativa de conocer verdades ocultas durante décadas.

El compromiso de Trump de liberar los archivos no es nuevo. Durante su primera administración, el magnate había revisado la posibilidad de divulgar los documentos clasificados sobre el asesinato de JFK, cumpliendo con la Ley de Colección de Registros del Asesinato de Kennedy de 1992, que establecía como fecha límite 2017 para la desclasificación total. Sin embargo, Trump enfrentó una fuerte oposición de figuras clave en seguridad nacional, incluido su entonces director de la CIA, Mike Pompeo. Como resultado, Trump optó por liberar parcialmente algunos documentos y aplazó la divulgación completa hasta 2021.

Joe Biden dejando aún más del 5% de los registros en manos de la CIA y otros organismos gubernamentales. Los documentos liberados hasta ahora han confirmado algunos detalles, pero muchos consideran que las preguntas clave sobre la implicación de Lee Harvey Oswald y posibles conspiraciones internacionales permanecen sin respuesta.

En un giro inesperado, Trump asegura que su nueva administración no solo desclasificará los documentos de JFK, sino también los relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Los archivos de RFK, quien fue asesinado en 1968, han sido objeto de especulación durante décadas, al igual que los de MLK, cuyo asesinato en 1968 marcó un punto de inflexión en el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos.

Actualmente, los documentos sobre Martin Luther King Jr. están protegidos por la Ley de Colección de Registros de Martin Luther King Jr., que establece su desclasificación para 2027. Sin embargo, Trump dejó entrever que podría acelerar ese proceso, aunque evitó entrar en detalles concretos durante su discurso. Su anuncio coincidió con la víspera del Día de Martin Luther King Jr., que también marcará el inicio oficial de su segundo mandato presidencial.

La vigilancia que el FBI mantuvo sobre King, ordenada bajo el mando de J. Edgar Hoover, ha sido un tema polémico durante décadas. Si bien algunos aspectos de estas operaciones han salido a la luz, Trump insinuó que los archivos restantes podrían arrojar nueva luz sobre la relación entre King y el gobierno de su época.

Trump ha elegido a Robert F. Kennedy Jr., sobrino del presidente asesinado, para liderar el Departamento de Salud y Servicios Humanos en su nuevo gabinete. Kennedy Jr., un abierto defensor de la transparencia gubernamental, ha abogado durante mucho tiempo por la liberación de estos documentos, reforzando la narrativa de que la administración de Trump buscará cumplir con promesas incumplidas en el pasado.

Trump mencionó en su discurso que Kennedy Jr. ha sido una voz influyente en su decisión de avanzar con esta medida. En un mitin previo en Arizona, donde Kennedy Jr. ofreció su respaldo oficial a Trump, ambos dejaron claro su compromiso con la divulgación total de estos registros históricos.

El anuncio de Trump no solo busca satisfacer las demandas de transparencia de sus seguidores, sino que también establece un tono para su nuevo mandato. Durante el mitin, el presidente electo prometió firmar una serie de órdenes ejecutivas en su primer día en el cargo, abordando temas que van desde la seguridad fronteriza hasta la política energética y la regulación gubernamental.

«Como primer paso hacia la restauración de la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno, también revertiremos la sobreclasificación de los documentos gubernamentales», prometió Trump a sus partidarios que llenaron el Capital One Arena, con capacidad para 20.000 personas. «Y en los próximos días, vamos a hacer públicos los registros restantes relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy, así como el Dr. Martin Luther King Jr.», agregó Trump, provocando uno de los aplausos más fuertes de la noche.

Pero este gesto también plantea preguntas difíciles. ¿Qué impacto tendrán estas revelaciones en la memoria colectiva de Estados Unidos? ¿Qué verdades incómodas podrían surgir sobre figuras históricas y las instituciones que las rodeaban?

En un país donde la historia siempre ha sido un campo de batalla ideológico, la decisión de Trump promete encender nuevos debates, no solo sobre el pasado, sino sobre el significado del poder, la justicia y la verdad en el presente. Mientras tanto, el público aguarda, expectante, para conocer los secretos que durante tanto tiempo han permanecido bajo llave.

Durante su primer gobierno, Trump había estudiado detenidamente la publicación de los archivos de JFK, de conformidad con la Ley de Recopilación de Registros del Asesinato de Kennedy de 1992, que establecía el año 2017 como fecha límite para publicar los archivos restantes.

Liberar los archivos despertó un fuerte rechazo por parte de personalidades de seguridad nacional como su propio ex director de la CIA, Mike Pompeo, quien luego se convirtió en secretario de Estado. Debido a esa resistencia, Trump publicó solo una parte de los archivos y luego pospuso la publicación completa hasta octubre de 2021. El presidente Biden adoptó un enfoque similar. Hasta el momento se han publicado más del 95% de los registros de la CIA relacionados con el asesinato de JFK Kennedy, asesinado el 22 de noviembre de 1963.

Investigaciones previas del gobierno concluyeron que el asesino Lee Harvey Oswald actuó por cuenta propia cuando disparó al expresidente en la cabeza. Sin embargo, hay muchos escépticos ante esa conclusión y preguntas que siguen sin respuesta.

Pero durante la campaña electoral, Trump había indicado que planeaba seguir adelante y publicar todo lo que todavía está bajo llave sobre JFK. Durante su mitin de victoria del domingo, Trump aclaró que irá aún más lejos y publicará la documentación gubernamental pendiente sobre RFK y MLK.

Según la Ley de Recopilación de Registros de Martin Luther King Jr., los archivos restantes sobre el ícono de los Derechos Civiles no se publicarán hasta 2027. Trump no entró en detalles sobre si aceleraría ese proceso.

Sus comentarios se produjeron un día antes del Día de Martin Luther King Jr., que coincide con la investidura del presidente entrante. Los federales, incluido el FBI, habían llevado a cabo una vigilancia sobre el ministro bautista que luchó contra las leyes de Jim Crow, pero no todos esos detalles se conocen públicamente. King fue asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. RFK fue asesinado el 6 de junio de 1968.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido