¿Adiós a ver el fútbol en pirata? La operación jaula contra las IPTV podría ser el remedio definitivo
- Tiene otro enfoque que las medidas que ya se han probado, por ejemplo, en Italia
- Así es la pila atómica que ha presentado China capaz de durar 50 años: no tendrás que volver a cargar el móvil
- Lo que nadie te cuenta sobre Temu: estas son las cinco estafas más comunes en la plataforma china
La caza de los contenidos piratas es una batalla que se lleva librando ya muchos años, y aunque se ha conseguido erradicar en la gran mayoría de áreas de entretenimiento, el deporte y sobre todo el fútbol en nuestro país es sin duda el contenido que más se ve de manera ilegal, sobre todo a través de listas IPTV.
Por esa razón, la lucha contra la piratería se ha intensificado por parte de los propietarios de los derechos de estos contenidos, y poco a poco están desarrollando y consiguiendo más herramientas y legislaciones que les permitan acabar con las retransmisiones ilegales de una vez por todas.
Italia es el país que más esfuerzos están haciendo, sobre todo después de introducir el Piracy Shield en esta lucha, cosa que en España LaLiga también quiere introducir. Sin embargo, este sistema está lejos de ser perfecto, y como ya ha denunciado Google, hay ocasiones en los que el sistema identifica como ilegales, retransmisiones legales y las bloquea, dejando a personas honestas sin los contenidos por los que han pagado.
Esto ha reflejado la necesidad de buscar otros sistemas y formas de combatir la piratería, y el representante demócrata de California (EEUU), Zoe Lofgren, presentó hace una semana una nueva legislación que podría poner contra las cuerdas las IPTV piratas.
Para conseguirlo se apoyará en la propuesta de Ley Contra la Piratería Digital en el Extranjero (FADPA), que permitiría que los propietarios de derechos de autor obliguen a los proveedores de Internet a bloquear sitios web extranjeros que transmiten por streaming contenidos piratas.
El enfoque novedoso, de la también llamada Operación Jaula, es que no solo impide el acceso a estos servicios desde los proveedores de Internet, sino que también lo hace desde los DNS, haciendo que el bloqueo sea mucho más profundo y difícil de esquivar debido a que no valdrá solo con cambiar de dominio o utilizar una VPN.
A diferencia del Privacy Shield, FADPA se centra directamente en la infraestructura que permite que estos servicios ilegales sigan operando, es decir, no busca eliminar el enlace en el momento que estás viendo el partido, sino que busca cortar el acceso de raíz, impidiendo que los usuarios lleguen siquiera a las páginas web pirata.
Además, para evitar el problema de bloquear webs legítimas, la Operación Jaula garantiza que las órdenes judiciales sean públicas y que cualquier bloqueo pase por un tribunal para evitar casos de censura indebida. El impacto de esta normativa podría convertir a EEUU en el primer país del mundo en activar un bloqueo masivo y global, por lo que no importa desde donde emita el proveedor, este sistema podría bloquearlo.
Si bien la FADPA todavía tiene que aprobarse en el Congreso de EEUU, la Operación Jaula supondría el mayor reto al que se han enfrentado hasta ahora la piratería. Aunque habrá que verse si se convierte en una realidad, debido a que hay muchos críticos con el aspecto de que podría en jaque la libertad de internet, y que podría convertirse en una ley para llevar a cabo el control de la red o de los apagones totales en Internet.
Publicar comentario