Bruselas pide a X más información sobre los algoritmos de su sistema de recomendación como parte de su investigación
- La Comisión Europea tiene abierto un expediente a la red social por desinformación e injerencia en procesos electorales
- La demanda se produce después de que Musk se posicionara con la ultraderecha alemana, AdF, en la campaña electoral germana
La Comisión Europea eleva el escrutinio sobre la red social del magnate estadounidense Elon Musk como parte de la investigación abierta sobre prácticas de desinformación e interferencia en procesos electorales. Bruselas ha pedido este viernes a X, antigua Twitter, que le envíe información sobre el funcionamiento de los algoritmos del sistema de recomendación de la plataforma online.
«Hoy tomamos nuevas medidas para arrojar luz sobre el cumplimiento de los sistemas de recomendación de X con las obligaciones que impone la DSA», ha indicado la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, responsable de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen. «Estamos comprometidos con garantizar que todas las plataformas que operan en la UE respeten nuestra legislación, cuyo objetivo es que el entorno online sea justo, seguro y democrático para todos los ciudadanos europeos».
Concretamente, la Comisión Europea ha pedido a la red social que le proporcione, antes del 15 de febrero, los documentos internos sobre el sistema de recomendación y los cambios recientes aplicados al mismo.
En base a una «orden de retención» se requiere a la plataforma que preserve toda la información relativa a los futuros cambios en el diseño y funcionamiento de los algoritmos del sistema de recomendación para el periodo que comprende entre el 17 de enero de este año y el 31 de diciembre. Una condición que no se aplicaría si Bruselas concluyera su investigación antes de este plazo.
Por último, el Ejecutivo comunitario ha pedido acceso a servidores comerciales de X, así como a los detalles técnicos de sus interfaces de sus contenidos para poder profundizar en la investigación sobre moderación de contenidos y la viralidad de los perfiles de los usuarios.
Cabe tener en cuenta que este nuevo movimiento de Bruselas se produce tras los pasos dados por el magnate estadounidense en la campaña electoral alemana. Musk no solo se ha posicionado a favor del grupo de ultraderecha filonazi, Alternativa por Alemania (AfD), sino que ha difundido a través de su red social entrevista con la líder de la formación de extrema derecha, Alice Weidel.
La Comisión Europea da un paso más en los procedimientos de investigación abiertos a la antigua Twitter. Los hay por múltiples razones: por incumplir la normativa comunitaria para mitigar los riesgos relacionados con el discurso cívico y los procesos electorales. Por la falta de transparencia y el acceso a los datos públicos o por engañar a los usuarios con su sistema de verificación de checks azules.
La compañía podría enfrentarse una multa del 6% de su facturación anual mundial e incluso ver suspendida su actividad si no sigue las pautas de Bruselas. La Comisión Europea incide en garantizar que la plataforma opera en los límites legales de la ley de Servicios Digitales (DSA) y la ley de Mercados Digitales (DMA).
Publicar comentario